de Sergio Dubcovsky
Editorial Mondadori
Con motivo del próximo estreno de la versión cinematográfica, Mondadori vuelve a publicar esta primera novela de Sergio Dubcovsky que ha sido adaptada para el cine con dirección de Daniel Burman ("El abrazo partido" "El nido vacío" "Derecho de familia") y con las actuaciones de Antonio Gasalla y Graciela Borges.
En épocas donde tanto libro de autoayuda nos habla de las relaciones tóxicas, de la dependencia emocional, de la gente que ama demasiado, de la adicción a vínculos, Dubcovsky logra en su novela, penetrar en el alma de Susana y Marcos, dos hermanos cuyo vínculo ha sido permanentemente conflictivo y que ahora vuelven a cruzarse ante la muerte de su madre.
Esta relación enferma, de atracción y expulsión reiterada, de opuestos que se atraen y repelen magnéticamente en forma constante, está retratada mediante una serie de imágenes, polaroids -instantáneas- de momentos y situaciones que atraviesan estos dos personajes a lo largo de este lapso, en donde el autor decide ponerles la lupa y estudiarlos exhaustivamente.
No hay una gran historia que contar en "Villa Laura" dado que estos vínculos patológicos entre hermanos son literaria y cinematográficamente conocidos sobradamente.
Es quizás el mayor logro de la novela, el poder poner la lente y sumergirnos en el mundo de estos dos seres solitarios y vulnerables, mediante breves descripciones de sus situaciones cotidianas, sus actitudes y sus sensaciones. Las emociones, las contradicciones, los pequeños momentos de encuentro y desencuentro de estos dos seres huérfanos de amor y necesitados de aceptación, van armando el rompecabezas de este vínculo signado por la rivalidad enfermiza de Susana y el sometimiento silencioso de Marcos.

Susana y Marcos intenterán evitarse todo el tiempo, pero se dan cuenta que no pueden rendirse a la necesidad de volver a enfrentarse, de medirse, de sacarse chispas y de analizar sus cuentas pendientes, sus "trapitos al sol", una y otra vez, y reavivar en cada ocasión, una enferma manera de sentirse vivos. De darle un sentido a todo.
Los une el amor y el espanto. Será por eso que a pesar de todo, se quieren tanto...